
Naturaleza
El departamento de ambientes seguros asiste al gobierno general en el desarrollo e implementación en los territorios de políticas y procedimientos que permitan ofrecer ambientes seguros y apropiados para la formación humana y cristiana de los menores y adultos vulnerables confiados a la atención pastoral de la congregación o que participan en sus actividades apostólicas, educativas y pastorales.
Miembros
- Responsable: P. Gerardo Flores de la Fuente, L.C.
- Auxiliares y consultores en Roma: P. Benjamín Clariond, L.C., P. José Cárdenas, L.C., P. Clemens Gutberlet, L.C., P. Jaime Rodríguez, L.C., P. Gabriel Sotres, L.C.
- Cuenta además con asesores en diversos países, entre quienes destacan: P. Steven Reilly, L.C., P. Michael Grealy, L.C., P. Andreas Schöggl, L.C., Lic. Karl-Olaf Bergman, Dra. Laura Salvo, Mtra. Elena Barrero y Lic. José Manuel de León.
Misión
- Proponer al Director general políticas de prevención, atención a denuncias y a quien presenta una acusación, acompañamiento y reparación a víctimas.
- Compartir buenas prácticas y asesora a los territorios que no cuentan con una agencia acreditadora externa.
- Dar el nihil obstat a los Códigos de conducta antes de que los promulguen los directores territoriales.
- Supervisar la capacitación que se da en las casas de formación de Roma para la tutela de los menores y la promoción de ambientes seguros.
Principios
El trabajo de ambientes seguros se inspira en los siguientes principios:
- La prioridad es la seguridad integral de quienes tienen relación con los miembros y obras de la Congregación, por lo que el enfoque es sobre todo de prevención.
- Cualquier acusación debe ser atendida en los territorios de manera ágil, profesional, efectiva y con sensibilidad pastoral respecto a los afectados.
- La atención a las víctimas es el interés principal por encima de cualquier otra consideración.
- La colaboración con las autoridades civiles y eclesiásticas para la atención a denuncias.
- Velar que se tutele el derecho de todos a procesos justos.